Autoras/es
Lic. Gonzalo Ferrer
Mgster. en Gestión y Diseño de Programas Sociales (tesis en curso) – FLACSO
Resumen
Autoras/es
Lic. Gonzalo Ferrer
Mgster. en Gestión y Diseño de Programas Sociales (tesis en curso) – FLACSO
Resumen
La producción textil en Michoacán, se remonta a la época del imperio Tarasco (1200 ac). La técnica del telar de cintura, es una de las más antiguas que comparten con los pueblos indígenas Latinoamericanos.
El presente trabajo propone una mirada de las transformaciones que asume el consumo en ámbitos autogestivos (particularmente trueque y ferias), tomando como referencia la experiencia de los sectores populares en las redes del trueque en el contexto de la crisis del 2001, como así también los cambios y las prácticas propios diferentes sectores sociales.
Por la defensa de los derechos y hacia una economía social y ambientalmente sostenible
Santiago Errecalde (compilador)
ISBN 978-987-45992-3-0. Diciembre 2020, Argentina.
Diseño web: Nahuel Olguín, Incubadora Universitaria de Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Diseño de sistema gráfico: Cooperativa El Maizal – Incubadora Universitaria en Diseño y Comunicación. Universidad Nacional de Quilmes.
Comunicación del II CONESS: Emanuel De Fino, Dana Carboni, Ezequiel Larraz, Eugenia Dragani – Incubadora Universitaria en Economía Social y Solidaria.
Fotografía: Manuela Mendy.