“Entre todos podemos hacerlo más fácil”

Así lo denominan los orientadores de la Comisión N°4 del Distrito de José C. Paz, que felizmente están cursando el espacio de Grupos, Organizaciones y Equipos de Trabajo. En este espacio mencionaremos brevemente lo que se denomina “Grupo” y cómo los estudiantes han apropiado este concepto, acompañándolo con la experiencia. 
Este trabajo no lo hicieron solos sino con la ayuda de profesores que fueron guiando la construcción del mismo, trabajando conjuntamente, utilizando apropiadas estrategias que fueron muy bien seleccionadas de acuerdo al diagnóstico grupal.

El proceso grupal se fue mostrando favorablemente, ya que se logró la participación de todos los integrantes de la comisión, todo el grupo se siente conforme con lo aprendido y lo logrado en esta etapa.

Entre todos los orientadores se pudo construir a partir de su experiencia, valores y con lo aprendido en la Diplomatura la definición de Grupos.que se describe a continuación:

Es una organización social en donde un conjunto de personas se relacionan entre sí. Cada uno con sus expectativas, experiencias, valores, cultura, comparten sus ideas. Toman decisiones y las ejecutan según los objetivos propuestos a corto o largo plazo, esto se puede alcanzar mucho mejor si se hace un grupo.
En cada intercambio se lograba en los diferentes subgrupos un estado de bienestar, seguridad y confianza. Luego, al momento de cada cierre de actividad, se manifestaban diferentes conclusiones, acuerdos, respeto a la palabra del prójimo.
A medida que transcurrió el tiempo, los orientadores fueron aprendiendo cosas nuevas, empezaron a participar más, pueden recibir opiniones, asumieron distintos papeles, se apoyaron en los compañeros, mejoraron la forma de comunicarse y no son los mismos los que hablan; todos participan por su propia voluntad.
Por último, clasificamos grupos en primarios y secundarios. En los primarios trabajamos con la historia de vida de un familiar, y en cuanto a los secundarios en cada clase y fuera de ella. También en todos los grupos se puede observar a un líder, jefe o capataz; éste tema se buscó entre todos identificar un líder positivo, es algo que se va construyendo día a día.

Stella – Natacha – Claudia – Catalina.

Nuevas formas de construcción”

Desde mediados del siglo pasado, en Argentina se está construyendo una nueva matriz de pensamiento, basada en otros valores como el respeto, la solidaridad y la cooperación, hacia ello apunta la figura del orientador.

*Identificar en conjunto las cosas que están mal y tratar de cambiarlas colectivamente.
*Tenemos trabajos de militancia previa que desarrollamos dentro de una cooperativa.
*Es algo creado, nuevo, ser mediador, observador, ordenador, tener una visión más concreta de lo que pasa, experiencias en grupo, el orientador se hace, se construye en la práctica.
*El orientador parte de una planificación.
*Somos intermediarios entre el Estado y la realidad barrial.
*El trabajo es interno y externo.
*Nos sirven las experiencias que cada uno tiene y las de los demás, de ellas aprendemos.
*El orientador tiene una perspectiva distinta, por la formación y capacitación que tenemos.
*El orientador es educador popular.
*Ser generador y facilitador de encuentro entre los cooperativistas para trabajo, recreación, etc.
*Producir la crisis de pensamiento tratando de recuperar el lazo social.
Walter – María – Esteban.

Compartí esta noticia

crees blanco
deya blanco
UNQ blanco